Arabia Saudita está utilizando a la FIFA para encubrir abusos a los derechos humanos, explotación laboral y destrucción ambiental. Únase a nosotros para oponernos a ello.
Arabia Saudita ejecutó a 196 personas en 2022, con una ejecución masiva en un solo día de 81 hombres. Las mujeres enfrentan una discriminación sistémica bajo el sistema de tutela masculina.
Más de 21.000 trabajadores migrantes han muerto desde que comenzó la construcción de NEOM. Los trabajadores enfrentan robo de salarios, condiciones inseguras y trabajo forzoso bajo el sistema kafala.
Los ataques aéreos liderados por Arabia Saudita en Yemen han matado a miles de civiles, incluido el 73% de los 402 niños asesinados desde marzo de 2015.
Arabia Saudita ocupa el puesto 170 entre 180 países en materia de libertad de prensa, con un terrible historial de persecución a periodistas. El caso más sonado es el brutal asesinato de Jamal Khashoggi en 2018.
La tortura se utiliza habitualmente para obtener confesiones, que luego sirven para dictar condenas, incluso en juicios masivos.
Las emisiones de Arabia Saudita podrían aumentar hasta un 680% por encima de los niveles de 1990 para 2030 debido a un clima inadecuado.
La FIFA redujo polémicamente los requisitos de sus estadios para favorecer a Arabia Saudita, a pesar de los riesgos de infraestructura no probada y abusos de los derechos laborales.
Arabia Saudita utiliza megaproyectos como NEOM y las ofertas de la FIFA para desviar las críticas sobre abusos contra los derechos humanos.
Licitación no competitiva: la FIFA confirmó polémicamente la candidatura por aclamación en lugar de votación, lo que dejó a los disidentes incapaces de oponerse formalmente a ella.
La FIFA ha estado plagada de escándalos de corrupción, en particular el caso de 2015 que involucró 150 millones de dólares en sobornos durante dos décadas.
Las personas LGBTQ+ se enfrentan a una grave discriminación, y las relaciones entre personas del mismo sexo se criminalizan según la ley Sharia.
Arabia Saudita silencia la disidencia, encarcela a activistas y censura la libertad de expresión.
Amnesty International
La imprudente decisión de la FIFA de conceder la Copa Mundial de 2034 a Arabia Saudita sin garantizar la protección adecuada de los derechos humanos pondrá muchas vidas en riesgo. Los trabajadores serán explotados e incluso morirán sin reformas fundamentales
ALQST por los Derechos Humanos
Es desalentador que la FIFA haya concedido a Mohammed bin Salman los derechos de sede de Arabia Saudita basándose en una oferta defectuosa, eludiendo el compromiso con las partes interesadas o el público saudí.
Secretario General de la ICM
Otorgar a Arabia Saudita la Copa del Mundo de 2034 equivale a un respaldo global a la explotación y la injusticia para los trabajadores de la construcción que construirán la infraestructura necesaria para el torneo.
ITUC-Africa
Al conceder a Arabia Saudita la Copa del Mundo sin abordar los graves riesgos que corren los trabajadores y los grupos marginados, la FIFA ha incumplido su mandato de derechos humanos y ha puesto vidas en peligro.
Red de trabajadores migrantes
Tememos por las vidas de miles de trabajadores migrantes que están en riesgo. La FIFA no debe hacer la vista gorda; Se necesitan rendición de cuentas y justicia.
La controvertida candidatura de Arabia Saudita a la Copa Mundial ha provocado indignación mundial debido a sus violaciones de derechos humanos, represión política y explotación de trabajadores inmigrantes. Muchos están pidiendo un boicot a la FIFA en Arabia Saudita para protestar por su régimen autoritario y sus tácticas de lavado de cara al deporte. El debate continúa creciendo a medida que los activistas exigen un enfoque más justo y responsable para organizar eventos internacionales.
La FIFA ha hecho esfuerzos para abordar las preocupaciones en materia de derechos humanos, incluida la implementación de una Política de Derechos Humanos de la FIFA para los anfitriones de la Copa del Mundo. Sin embargo, los críticos argumentan que la FIFA no ha hecho lo suficiente, especialmente cuando se trata de países como Arabia Saudita, donde prevalecen los problemas de derechos humanos. Como resultado, los llamados a boicotear a la FIFA en Arabia Saudita han ganado fuerza, y muchos exigen que la FIFA responsabilice a los países anfitriones por sus registros de derechos humanos antes de otorgarles eventos tan prestigiosos.
Si buscas alternativas a ver FIFA 2034, considera apoyar ligas locales o torneos internacionales como la Copa América o el Campeonato Europeo de la UEFA. Las ligas nacionales como la Premier League o La Liga también ofrecen un fútbol apasionante sin la polémica de la FIFA. También puedes disfrutar de torneos juveniles y de fútbol base, que se centran en la comunidad y el verdadero espíritu del juego.
Puedes apoyar el boicot creando conciencia en las redes sociales, firmando peticiones e interactuando con organizaciones de derechos humanos como **Amnistía Internacional**. Evite comprar productos de la FIFA o ver eventos de la FIFA y, en su lugar, apoye torneos de fútbol alternativos y ligas locales que prioricen los derechos humanos. Cada acción ayuda a amplificar el llamado al cambio.
© Copyright 2025 por Boycottsaudi2034.com. Reservados todos los derechos.