Por qué la hipocresía de Arabia Saudita sobre Palestina demuestra que no es apta para organizar la Copa Mundial de la FIFA 2034
Credit: Arab News

Por qué la hipocresía de Arabia Saudita sobre Palestina demuestra que no es apta para organizar la Copa Mundial de la FIFA 2034

El 16 de septiembre de 2025, Arabia Saudita apoyó oficialmente un informe de la Comisión de Investigación de las Naciones Unidas que acusa a Israel de genocidio en Gaza.

En una declaración del Ministerio de Asuntos Exteriores del Reino, se afirmó que el informe “muestra claramente los crímenes y violaciones contra el pueblo palestino”. El comunicado pedía acción global, la aplicación de resoluciones de la ONU y el establecimiento de una solución de dos Estados.

En apariencia, la postura de Arabia Saudita parece admirable —defender los derechos de los palestinos y reconocer el costo devastador de la brutalidad israelí—. Pero bajo esta frase diplomáticamente elaborada se esconde una hipocresía siniestra. Mientras critica las atrocidades en Gaza, Arabia Saudita es culpable de graves violaciones de derechos humanos —especialmente contra los trabajadores migrantes— y utiliza la indignación internacional como una forma de sportswashing para limpiar su imagen internacional organizando la Copa Mundial de la FIFA 2034.

Gaza: La magnitud de la atrocidad

El informe de la Comisión de Investigación de la ONU es la última evidencia de que la guerra en Gaza ha devastado a la población civil. Las cifras hablan por sí solas:

  • Muertos: al menos entre 60.000 y 65.000 palestinos desde el 7 de octubre de 2023 (según el Ministerio de Salud de Gaza).
  • Heridos: más de 145.000.
  • Civiles, mujeres y niños: se estima que entre el 59 % y el 70 % de las víctimas eran mujeres, niños y ancianos. Por ejemplo, un informe revisado por pares hasta el 30 de junio de 2024 documentó unas 64.260 muertes traumáticas, de las cuales el 59,1 % eran mujeres, niños o ancianos.
  • Muertes indirectas y crisis humanitaria: decenas de miles más han muerto o están en riesgo debido al colapso de los servicios de salud, la inseguridad alimentaria y la falta de agua y saneamiento. El sistema sanitario de Gaza está desbordado.

Arabia Saudita: abusos internos y muertes de trabajadores

Al criticar a Israel por genocidio presunto, Arabia Saudita dice defender el derecho internacional y la protección humana. Pero su propio historial de derechos humanos, en particular hacia los trabajadores migrantes, revela profundas contradicciones:

  • Muertes evitables: Human Rights Watch y FairSquare han documentado numerosos casos de trabajadores migrantes que murieron por caídas, electrocución, decapitación o colapso en el lugar de trabajo.
  • Causas de muerte poco claras: la mayoría de las muertes se clasifican como “causas naturales” o se investigan de forma inadecuada, incluso cuando ocurren en el trabajo.
  • Escala de la mortalidad: en 2023, la embajada de la India en Riad reportó 1.420 muertes de trabajadores indios, de las cuales el 74 % se registraron como “causas naturales”. De igual forma, el 80 % de las 887 muertes de trabajadores bangladesíes en el primer semestre de 2024 se clasificaron como no relacionadas con el trabajo o inexplicadas.

Sportswashing a través del Mundial

Otorgar a Arabia Saudita la Copa Mundial 2034 no es solo cuestión de fútbol: es legitimar a un régimen que abusa sistemáticamente de los derechos humanos. Es el sportswashing en su esencia: utilizar megaeventos deportivos para blanquear su imagen, mientras reprime la disidencia y tolera abusos tras bambalinas.

  • Blanqueo de imagen: las críticas públicas de Arabia Saudita sobre Gaza refuerzan su reputación moral, mientras sigue permitiendo condiciones laborales peligrosas, robo de salarios y un trato opaco hacia los trabajadores migrantes.
  • Mano de obra en riesgo: millones de migrantes serán movilizados para construir estadios, hoteles e infraestructura de transporte. Sin supervisión adecuada, miles podrían resultar heridos o morir.
  • Falta de rendición de cuentas: aunque Arabia critica a Israel (correctamente, si la evidencia se confirma), ha bloqueado o retrasado investigaciones significativas sobre muertes de trabajadores, negándose a garantizar compensación o transparencia.

Contradicciones de la posición saudí

La adopción del informe de la ONU sobre Gaza parece responder más a apariencias geopolíticas que a un verdadero deseo de justicia:

  • Indignación selectiva: el costo humanitario en Gaza es enorme (60.000+ muertos, desplazamiento masivo, colapso de infraestructuras), pero niveles de sufrimiento similares, especialmente entre poblaciones vulnerables, ocurren en proyectos saudíes sin transparencia ni responsabilidad.
  • Trabajadores palestinos migrantes: mientras se pronuncia en defensa de los palestinos en el extranjero, Arabia Saudita ha explotado y maltratado a trabajadores migrantes palestinos (y de otras nacionalidades) en su territorio, con numerosas muertes no aclaradas.
  • Justicia ausente en casa: presos políticos, fuertes restricciones a la libertad de expresión y de prensa, y control estricto de la disidencia siguen sin resolverse. Las políticas internas del régimen contradicen sus llamados externos a aplicar los derechos humanos.

Por qué la FIFA debe reconsiderar la Copa Mundial 2034

Es deber de la FIFA promover los valores del deporte: equidad, inclusión, respeto y dignidad. Permitir que Arabia Saudita organice la Copa Mundial 2034 contradice estos principios.

  • Seguridad de los trabajadores: la magnitud de la construcción necesaria (estadios, hoteles, transporte) probablemente incrementará las muertes laborales, salvo que se imponga una supervisión rigurosa.
  • Riesgo civil y brecha entre imagen y realidad: si Arabia Saudita es sede a pesar de los abusos, la FIFA estaría aceptando un doble estándar: condenar abusos en el extranjero mientras ignora los que ocurren en casa.
  • Mensaje moral: ser sede del Mundial implica reconocimiento y credibilidad. Los países anfitriones deben ser aquellos que respeten los derechos humanos, no solo los que más pagan o ejercen presión.

Actúa: Prohibir a Arabia Saudita como sede del Mundial 2034

Arabia Saudita no puede reclamar autoridad moral sobre Gaza mientras niega libertades fundamentales a sus ciudadanos y sigue explotando a los trabajadores migrantes. Las cifras son contundentes:

  • Decenas de miles de palestinos muertos en Gaza (60.000–65.000+), con muchos más heridos.
  • Una parte significativa de las víctimas son mujeres, niños y ancianos (50–60 %+).
  • Miles de muertes de trabajadores migrantes en Arabia Saudita, muchas sin explicación o mal clasificadas, sin investigación ni compensación.

La comunidad internacional, la FIFA y los aficionados al fútbol deben exigir justicia. La Copa Mundial de la FIFA 2034 no puede otorgarse a un régimen que utiliza el deporte para ocultar sufrimiento y desviar la atención de sus propios abusos.