Safety Concerns The Tragic Death of a Migrant Worker in Saudi Arabia
Credit: theguardian.com

Preocupaciones de Seguridad: La Trágica Muerte de un Trabajador Migrante en Arabia Saudita

Muhammad Arshad trabajaba en una de las obras de construcción de estadios para la Copa del Mundo en Arabia Saudita cuando falleció recientemente. Lamentablemente, durante los trabajos de construcción en el Estadio Aramco en Al Khobar, el 12 de marzo de 2025, Arshad murió tras caer desde una gran altura.

Esta fatalidad es la primera muerte confirmada de un trabajador en las obras de estadios para la Copa Mundial de 2034, lo que pone en evidencia las condiciones laborales ante una audiencia global y aumenta el temor de más accidentes mientras el país se prepara para uno de los espectáculos deportivos más grandes del mundo. Con los trabajadores migrantes siendo fundamentales para construir la infraestructura del torneo, es vital mitigar los peligros a los que se enfrentan diariamente.

La Oscura Realidad de Construir Estadios para el Mundial

Levantar estadios e infraestructura para la Copa Mundial es una tarea enorme, que generalmente depende de trabajadores migrantes provenientes de países como Pakistán, Bangladés e India. Aún se ven obligados a soportar entornos laborales peligrosos, largas jornadas y la falta de regulaciones de seguridad adecuadas.

La trágica muerte de Muhammad Arshad es un reflejo de los peligros que enfrentan la mayoría de los trabajadores migrantes en Arabia Saudita, especialmente en el sector de la construcción. Se trataba de un riesgo conocido para el que existe equipamiento de protección (sistemas anticaídas), pero en este caso no fue adecuadamente conectado a un punto de anclaje durante el accidente.

Trabajadores Migrantes en Arabia Saudita: Una Preocupación Creciente

Más de 2 millones de trabajadores migrantes residen en Arabia Saudita, y muchos están involucrados en la construcción de instalaciones e infraestructura necesarias para eventos como la Copa del Mundo. La dependencia del reino del trabajo migrante barato plantea serias dudas sobre el trato que reciben, especialmente en cuanto a seguridad y condiciones de vida.

Entre 2008 y 2022, se reportaron 13.600 muertes de trabajadores migrantes, la mayoría provenientes de Bangladés, India y Pakistán. El 76% de esas muertes fueron catalogadas como “causas naturales”, incluso cuando los trabajadores eran jóvenes y saludables, lo que genera serias preocupaciones sobre la transparencia en los informes.

Los migrantes constituyen el 50% de la fuerza laboral saudí, muchos de los cuales participan en proyectos de construcción e infraestructura para la Copa Mundial.

El Costo Humano de los Grandes Eventos Deportivos

Los preparativos para la Copa Mundial 2034 implicarán una gran demanda de mano de obra en la construcción. Sin regulaciones más estrictas y una mejor aplicación de las normas de seguridad, más vidas podrían perderse. No es la primera vez que se cuestiona la seguridad de los trabajadores en el Medio Oriente —los preparativos de Qatar para el Mundial 2022 también generaron indignación por el trato a los trabajadores migrantes.

Desde octubre de 2023, The Guardian ha informado que más de 6.500 trabajadores migrantes han muerto en Qatar. La mayoría de esas muertes fueron atribuidas a “causas naturales”, aunque se desconoce cuántas podrían haberse evitado con condiciones laborales adecuadas.

Amnistía Internacional y otras organizaciones de derechos humanos han pedido mayor atención a los derechos laborales en Arabia Saudita mientras el país se prepara para el Mundial de 2034.

FIFA debe garantizar que Arabia Saudita cumpla con los estándares laborales internacionales como parte de su candidatura para el torneo. La comunidad internacional debe hacer todo lo posible para que FIFA asuma su responsabilidad en proteger la seguridad y los derechos de los trabajadores en este proceso.

Por Qué Importa: La Urgencia del Momento

El sector de la construcción en Arabia Saudita —donde la mayoría de los inmigrantes con trabajos manuales encuentran empleo— ha sido escenario de numerosas muertes, como parte de un patrón persistente de fallecimientos de trabajadores migrantes. Con el Mundial 2034 acercándose, la comunidad internacional debe exigir mayor responsabilidad por parte de los contratistas.

Organización Internacional del Trabajo (OIT): Según la OIT, 2,3 millones de personas mueren cada año por accidentes laborales o enfermedades relacionadas con el trabajo. Aunque estas cifras son globales, la mayoría de las muertes ocurren en países con alta dependencia del trabajo migrante, como Arabia Saudita.

Trabajadores Migrantes: Frecuentemente se enfrentan a presiones físicas y emocionales extremas, y casos como el de Arshad plantean inquietantes dudas sobre la falta de protección y compensación adecuada para sus familias.

FIFA, el organismo rector del fútbol mundial, debe presionar a Arabia Saudita para que cumpla con los estándares de seguridad y laborales a fin de proteger las vidas de los trabajadores migrantes. Global Citizen ha reportado cómo la ONU ha respondido al clamor público por el trato a estos trabajadores. Sin embargo, la comunidad internacional y organismos como la OIT deben seguir presionando por mejoras reales.

¿Qué Debe Cambiar en las Leyes Laborales de Arabia Saudita?

Para que haya un cambio significativo, Arabia Saudita debe adoptar leyes laborales más estrictas y directrices de seguridad que garanticen una mejor protección a los trabajadores migrantes. Algunas reformas clave incluyen:

  • Protocolos de seguridad sólidos: Todos los trabajadores deben contar con equipamiento de protección, como sistemas anticaídas, y las empresas deben ser responsables si no los proporcionan.

  • Transparencia en los informes: Deben establecerse mecanismos para reportar accidentes laborales, incluyendo muertes, con documentación e investigación adecuada.

  • Bienestar del trabajador: Comienza por asegurar alojamientos seguros, salarios justos y acceso a atención médica. Los empleadores deben garantizar el bienestar de los trabajadores durante todo su contrato.

  • Guías de rehabilitación: Se debe crear un programa nuevo o delegar a una organización global existente que se ajuste a las normas internacionales sobre seguridad laboral.

  • Aplicación reforzada de derechos laborales: Las empresas deben rendir cuentas, y se necesita una aplicación rigurosa para asegurar un trato justo y seguro.

FIFA y Organismos Internacionales: Una Responsabilidad Sin Fronteras

FIFA debe reafirmar su compromiso con los derechos de los trabajadores migrantes en Arabia Saudita. Aunque ha sido criticada en el pasado por su negligencia, la construcción de la Copa Mundial 2034 representa una oportunidad para establecer estándares más altos.

FIFA debe trabajar junto con sindicatos internacionales, la OIT y la ONU para garantizar que los trabajadores que construyen los estadios del Mundial sean tratados de forma digna y segura.

Además, los gobiernos y organizaciones de derechos humanos del mundo deben continuar ejerciendo presión sobre Arabia Saudita para asegurar que cumpla con estándares laborales y proteja a sus trabajadores. La comunidad global tiene la obligación de garantizar que la Copa del Mundo no se convierta en símbolo de explotación, sino en ejemplo de justicia y respeto hacia quienes la hacen posible.